Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Rojas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Comentario sobre La Celestina de Fernando Rojas

La tragicomedia de Fernando Rojas es una novela novedosa tomando en cuenta la época en que fue escrita. Durante el siglo XV la sociedad española estaba sumergida en una aparente rectitud moral. Es por eso que La Celestina es muy controversial por la manera en que trata el tema amoroso además de las conductas opuestas a la moral tradicional de cada uno de los personajes. Otro aspecto de admiración es lenguaje que Fernando Rojas utiliza. El uso de un lenguaje culto, coloquial, y vulgar permiten mostrar la doble moral de muchos de los personajes.

Uno de los temas en esta parte es el tema amorosa sin embargo este no es de un amor puro y verdadero más bien representa un amor carnal y deseos sexuales. Por ejemplo Calisto dice estar muriendo de amor por Melibea pero en realidad su “amor” es un deseo lujurioso para zacear su cuerpo: “¡Oh, feliz cordón, que has tocado aquel cuerpo que no merezco servir! Te veo entre mis manos y no lo creo” (34). Este tema también es representado por el deseo sexual de Pármeno con Areúsa: “¡Madre mía, que no salga yo de aquí sin conseguirla; que verla me ha matado de amores! (38).